Producto

INICIO / Producto / Invernadero / Invernadero de jardín / 200 * 75 * 172 cm Pequeños invernaderos de jardín de bajo costo Mini invernadero de túnel de película PE para agricultura

200 * 75 * 172 cm Pequeños invernaderos de jardín de bajo costo Mini invernadero de túnel de película PE para agricultura

Principales características:

* Aumente considerablemente la producción con menos espacio.

* Sin miedo a las condiciones climáticas inadecuadas.

* Fácil de configurar y portátil, también permite una fácil movilidad al cambiar de ubicación.

* Ventanas transpirables y enrollables para una mejor ventilación.

* Fuerte casa de aros para una larga vida útil.

* El sistema de estanterías permite el cultivo en macetas o incluso hidropónico.

* Varios materiales y tamaños disponibles.

Contáctenos

  • Detalles
  • deja un mensaje
  • Escribe

    invernaderos de jardín

    Comprador Comercial

    Tiendas especializadas, Compras por televisión, Supermercados, Tiendas de conveniencia, Tiendas de comercio electrónico

    Temporada

    Toda la temporada

    Selección del espacio de la habitación

    No apoyo

    Selección de ocasión

    No apoyo

    Selección de vacaciones

    No apoyo

    Lugar de origen

    Zhejiang, China

    Nombre de la marca

    Brillo Solar

    Número de modelo

    Invernadero 1012

    Material del marco

    Metal

    Tipo de metal

    Acero

    Acabado de marco

    Recubierto de polvo

    Rasgo

    Fácil de montar, ECOLÓGICO, resistente al agua

    Nombre del árticulo

    Invernadero túnel

    Material

    Tubo metálico cubierta PE 140g/m2

    Peso del Producto

    8,2 kg

    OEM y ODM

    Aceptable

    Color

    Verde o Blanco

    Tamaño

    200*75*172cm

    Solicitud

    Verduras y frutas verdes, flores y plantas, cultivos

    característica

    Impermeable, uv reflejado

    Palabra clave

    Pequeño invernadero de jardín

    Función

    Protección eficaz contra el frío y el calor protegen las plantas en invierno

  • Si quiere conocernos, ¡contáctenos!

    Siempre nos adherimos a la política de calidad de "innovación innovadora, seguir mejorando" y nos adherimos al principio comercial de "basado en la integridad, el cliente primero".

    • Compañía.
    • Correo electrónico*.
    • Nombre*.
    • Teléfono.
    • Mensaje*.
Acerca de Sunshine
Ya que 2011
SUNSHINE GARDEN es líder en la fabricación de equipos de cultivo hidropónico y jardín doméstico en China con 12 años de experiencia en OEM y ODM. Nosotros somos famosos 200 * 75 * 172 cm Pequeños invernaderos de jardín de bajo costo Mini invernadero de túnel de película PE para agricultura proveedor y fabricante en China. Nuestros productos principales se pueden dividir en dos series, que incluyen equipos de cultivo hidropónico, como tiendas de campaña y kits de cultivo completos, mesas y bandejas de cultivo, bolsas de cultivo, propagación de semillas, otra serie son productos de jardín doméstico como mini invernaderos, macetas colgantes, bolsas de basura de jardín, etc. en.Por encargo 200 * 75 * 172 cm Pequeños invernaderos de jardín de bajo costo Mini invernadero de túnel de película PE para agricultura para ayudar a construir su jardín perfecto y su sistema de cultivo hidropónico.
Ver más
Noticias
Evaluación de la estabilidad de la emisión de luz de los sistemas de iluminación de sodio CMH
Oct 27.2025
Luz de sodio CMH se ha vuelto cada vez más popular en aplicaciones hortícolas, comerciales e industriales debido a su eficiencia energética, rendimiento de espectro completo y larga vida operativa. Un aspecto crítico de su rendimiento es la estabilidad de la salida de luz después del inicio. A diferencia de algunas tecnologías de iluminación tradicionales que experimentan fluctuaciones significativas o requieren períodos de calentamiento prolongados, las lámparas CMH están diseñadas para brindar una iluminación constante rápidamente. Comprender los factores que afectan la estabilidad de la luz después del inicio es esencial para los usuarios que buscan optimizar el uso de energía, mantener la calidad visual y garantizar condiciones de iluminación predecibles. Características de inicio y fase de calentamiento Después de encender una lámpara de sodio CMH, la lámpara pasa por un breve período de calentamiento. Durante este tiempo, el tubo de arco cerámico alcanza su temperatura de funcionamiento adecuada, lo que permite estabilizar todo el espectro de luz. Esta fase suele ser mucho más corta que la de las lámparas de sodio de alta presión tradicionales, que pueden requerir varios minutos para lograr una salida constante. La rápida estabilización de las lámparas CMH garantiza la interrupción en aplicaciones donde se requiere una iluminación inmediata y constante, como en la horticultura de interior o en tareas industriales de precisión. Estabilidad espectral y luminosa La tecnología de halogenuros metálicos cerámicos utilizada en CMH Sodium Light permite una salida espectral y luminosa estable una vez que la lámpara alcanza su temperatura de funcionamiento. El tubo de arco cerámico mantiene una composición química constante, lo que reduce las fluctuaciones en la temperatura del color y el brillo general. Esta estabilidad es particularmente ventajosa en entornos donde la precisión del color es importante, como la iluminación de comercios minoristas o instalaciones de crecimiento de plantas, ya que garantiza respuestas visuales y fisiológicas predecibles a la luz. Impacto del suministro eléctrico y lastre La estabilidad eléctrica juega un papel importante en la salida de luz posterior al arranque. Los sistemas de luz de sodio CMH dependen de balastros electrónicos o magnéticos compatibles para regular la corriente y el voltaje. Un balastro de alta calidad mantiene una entrada eléctrica constante, evitando el parpadeo, la atenuación o la distribución desigual de la luz. Por el contrario, los balastros incompatibles o de baja calidad pueden provocar fluctuaciones tanto en la intensidad como en la calidad espectral, lo que podría afectar tanto a la eficiencia energética como al rendimiento visual. Por lo tanto, la instalación y el mantenimiento adecuados de los componentes eléctricos son cruciales para lograr una iluminación estable. Temperatura y factores ambientales La temperatura ambiente y las condiciones ambientales pueden influir en la estabilidad de la luz. La luz de sodio CMH generalmente tolera variaciones moderadas de temperatura, pero el calor o el frío pueden afectar temporalmente la salida luminosa hasta que la lámpara se estabilice. La ventilación y la disipación de calor alrededor del dispositivo ayudan a mantener condiciones operativas consistentes, reduciendo la probabilidad de fluctuaciones a corto plazo. Esto hace que las lámparas CMH sean adecuadas tanto para entornos interiores controlados como para entornos industriales más variables. Mantenimiento y estabilidad a largo plazo El mantenimiento regular también contribuye a una salida de luz estable durante la vida útil de la lámpara. La acumulación de polvo en los reflectores o las superficies de las lámparas puede reducir la eficiencia luminosa, mientras que los componentes envejecidos pueden disminuir gradualmente el brillo general. La limpieza, inspección y reemplazo periódicos de piezas desgastadas garantizan que la luz de sodio CMH siga brindando una iluminación confiable y constante. En comparación con las lámparas tradicionales de sodio de alta presión, los sistemas CMH generalmente experimentan una depreciación lumínica más lenta, lo que respalda aún más la estabilidad a largo plazo. Rendimiento fiable tras la puesta en marcha de las lámparas CMH CMH Sodium Light ofrece una salida de luz rápida y estable después del inicio, gracias a su tecnología de tubo de arco cerámico, balastros compatibles y gestión térmica eficiente. El tiempo mínimo de calentamiento, la salida espectral consistente y la resistencia a las fluctuaciones ambientales lo convierten en una opción confiable para aplicaciones que requieren una iluminación predecible. Al mantener un suministro eléctrico adecuado, un control ambiental y un mantenimiento de rutina, los usuarios pueden garantizar que los sistemas de iluminación CMH proporcionen una iluminación constante y de alta calidad durante toda su vida operativa. Esta estabilidad mejora tanto la eficiencia energética como la usabilidad práctica en diversos escenarios de iluminación.

Luz de sodio CMH se ha vuelto cada vez más popular en aplicaciones hort...

Comparación de la eficiencia lumínica de la luz de sodio CMH y la HID tradicional
Oct 24.2025
Luz de sodio CMH ha surgido como una alternativa popular a las lámparas tradicionales de sodio de alta presión (HPS), particularmente en aplicaciones de iluminación hortícola, comercial e industrial. Uno de los aspectos más discutidos es su eficiencia luminosa, que determina la eficacia con la que la energía eléctrica se convierte en luz utilizable. Comparar CMH Sodium Light con las lámparas tradicionales de sodio de alta presión ayuda a los usuarios a comprender el consumo de energía, la calidad de la luz y el rendimiento operativo, que son factores críticos a la hora de seleccionar la tecnología de iluminación adecuada. Eficacia luminosa y conversión de energía. La luz de sodio CMH generalmente ofrece una mayor eficacia luminosa que las lámparas HPS tradicionales. Esto significa que por la misma cantidad de energía eléctrica consumida, las lámparas CMH producen más lúmenes de luz visible. La eficacia mejorada es el resultado de los avances en la tecnología de tubos de arco y la combinación de materiales cerámicos de haluros metálicos con sodio. Por el contrario, las lámparas HPS, si bien son eficientes para producir una alta producción de lúmenes, tienden a emitir luz con una distribución espectral estrecha, principalmente en longitudes de onda amarillas y rojas, lo que puede ser menos útil en aplicaciones que requieren iluminación de espectro completo. Representación cromática y calidad de la luz Una ventaja significativa de CMH Sodium Light sobre las lámparas HPS tradicionales es su buena reproducción cromática. El tubo de arco cerámico permite un espectro más amplio de luz visible, produciendo una iluminación más natural y equilibrada. Las lámparas tradicionales de sodio de alta presión suelen tener índices de reproducción cromática bajos, lo que provoca una luz de color amarillo anaranjado que puede distorsionar los colores y reducir la claridad visual. En entornos como tiendas minoristas, oficinas o horticultura de interior, la calidad de color mejorada de la iluminación CMH puede mejorar tanto la estética como los resultados del crecimiento de las plantas, lo que demuestra una ventaja práctica sobre la iluminación HPS convencional. Eficiencia operativa y longevidad Más allá de la eficacia luminosa, la eficiencia operativa incluye factores como el tiempo de inicio, la estabilidad y la vida útil. La luz de sodio CMH generalmente tiene un arco estable y mantiene la salida de luz de manera más consistente durante su vida útil, mientras que las lámparas HPS tradicionales pueden experimentar una depreciación significativa del lúmenes con el tiempo. Además, las lámparas CMH pueden encenderse y reiniciarse de manera más eficiente en condiciones de temperatura variables, mientras que las lámparas HPS a menudo requieren períodos de calentamiento más largos y exhiben una recuperación más lenta después de interrupciones de energía. Esta estabilidad operativa contribuye aún más a la eficiencia energética general de los sistemas de iluminación CMH. Gestión del calor y consideraciones medioambientales La producción de calor también afecta la eficiencia percibida. La luz de sodio CMH normalmente funciona a temperaturas ligeramente más bajas que las lámparas HPS para obtener una salida de luz comparable, lo que reduce el estrés térmico en las luminarias y los materiales circundantes. Esto puede reducir la necesidad de sistemas de refrigeración adicionales, ahorrando indirectamente energía. Además, el espectro luminoso más amplio de las lámparas CMH puede reducir la necesidad de iluminación suplementaria, mejorando tanto la eficiencia como la sostenibilidad medioambiental. Costo versus rendimiento Si bien CMH Sodium Light puede implicar una inversión inicial mayor en comparación con las lámparas HPS tradicionales, los beneficios a largo plazo en eficacia luminosa, reproducción cromática y estabilidad operativa a menudo justifican el costo. El consumo de energía reducido, una vida útil más larga y una calidad de luz mejorada contribuyen a un costo total de propiedad favorable, particularmente en aplicaciones con uso continuo o de alta intensidad. Ventajas de la iluminación CMH sobre los sistemas HPS CMH Sodium Light demuestra una buena eficiencia lumínica, reproducción cromática y estabilidad operativa en comparación con las lámparas de sodio de alta presión tradicionales. Su capacidad para producir más lúmenes utilizables por vatio, combinada con una salida espectral más amplia y una luz más consistente a lo largo del tiempo, la convierte en una opción atractiva tanto para aplicaciones comerciales como hortícolas. Teniendo en cuenta el ahorro de energía, la calidad visual y el rendimiento a largo plazo, la iluminación CMH proporciona una alternativa tecnológicamente avanzada a los sistemas HPS convencionales, ofreciendo eficiencia mejorada y beneficios prácticos para una variedad de escenarios de iluminación.

Luz de sodio CMH ha surgido como una alternativa popular a las lámparas...

Rendimiento del banco rodante en superficies desiguales e irregulares
Oct 17.2025
El Banco rodante Es un equipo muy utilizado en talleres, laboratorios y entornos industriales debido a su movilidad y comodidad. Si bien su diseño permite un fácil transporte de herramientas, materiales y equipos, el desafío surge cuando el banco debe atravesar superficies desiguales o irregulares. El movimiento suave es fundamental no sólo para la eficiencia operativa sino también para la seguridad y la protección tanto del banco como de los elementos que transporta. Comprender cómo responden los bancos con ruedas a las diferentes condiciones del piso ayuda a seleccionar el banco adecuado para entornos de trabajo específicos. Diseño de ruedas e impacto del material El wheels of a Rolling Bench are the primary component determining its mobility on irregular terrain. Larger diameter wheels can overcome obstacles and surface irregularities more effectively than smaller ones. Materials such as rubber, polyurethane, or heavy-duty nylon influence both grip and shock absorption. Rubber wheels provide cushioning and reduce vibrations, which helps maintain smooth rolling over bumps and minor depressions. Polyurethane wheels, while more rigid, offer durability and resistance to wear, ensuring longevity even on rough surfaces. The choice of wheel material must balance smooth rolling with durability. Diseño estructural y estabilidad del marco. El bench’s frame design plays a crucial role in maintaining smooth movement across uneven surfaces. Reinforced frames prevent excessive flexing or wobbling when navigating bumps or dips. A well-balanced weight distribution helps ensure that all wheels maintain contact with the floor, reducing the risk of tipping or sudden jolts. Some advanced Rolling Benches incorporate flexible joints or slight suspension mechanisms to allow the wheels to adapt to irregularities without compromising the stability of the load carried. Distribución de carga y consideraciones operativas El distribution of weight on the bench significantly affects mobility. Uneven or excessive loading can cause certain wheels to sink into low spots or lift off high points, impeding smooth movement. Lighter, well-balanced loads improve maneuverability and reduce stress on both the wheels and frame. Operators should be trained to distribute weight evenly and move the bench slowly and carefully over uneven surfaces to prevent tipping or damage. Mantenimiento para un rendimiento adecuado El mantenimiento regular de ruedas y ejes es fundamental para garantizar un movimiento continuo y suave. La lubricación de cojinetes y ejes reduce la fricción y permite que las ruedas giren libremente. Inspeccionar las ruedas en busca de desgaste, puntos planos o daños es esencial para evitar un rodamiento desigual. Reemplazar las ruedas desgastadas o dañadas con alternativas del tamaño adecuado garantiza que el banco rodante mantenga su movilidad incluso en condiciones difíciles. Factores ambientales y de superficie Las características de la superficie del suelo influyen en el rendimiento de rodadura del banco. Los huecos menores, las grietas o las baldosas irregulares pueden provocar vibraciones, mientras que las irregularidades importantes de la superficie pueden requerir diseños de ruedas alternativos o soporte adicional. Los pisos de alta fricción mejoran el control pero pueden aumentar la resistencia a la rodadura. Los operadores deben considerar la interacción entre el material de las ruedas, el tipo de piso y la carga para lograr un rendimiento adecuado. Mantener una movilidad fluida en suelos irregulares Un banco con ruedas puede funcionar eficazmente en superficies desiguales o irregulares cuando se diseña con ruedas del tamaño adecuado y del material seleccionado, marcos reforzados y una distribución de carga adecuada. El mantenimiento regular, el funcionamiento cuidadoso y la atención a los factores ambientales mejoran la movilidad y evitan el vuelco o el desgaste excesivo. Al comprender estas consideraciones, los usuarios pueden asegurarse de que los bancos rodantes proporcionen un transporte confiable, seguro y eficiente de materiales y herramientas, incluso en condiciones de pisos desafiantes.

El Banco rodante Es un equipo muy utilizado en talleres, laboratorios ...

Evaluación de la resistencia sísmica y antivuelco en el diseño de bancos rodantes
Oct 10.2025
El Banco rodante Se utiliza ampliamente en laboratorios, talleres y entornos industriales por su movilidad y comodidad. Si bien estos bancos ofrecen flexibilidad en el transporte de materiales y herramientas, la estabilidad sigue siendo una preocupación crítica, particularmente en entornos propensos a vibraciones, actividad sísmica o impactos repentinos. Garantizar que un banco rodante esté diseñado para resistir vuelcos y soportar impactos moderados es esencial para la seguridad del operador, la protección de los artículos almacenados y el mantenimiento de la eficiencia operativa. Diseño estructural y refuerzo de marcos. Un factor principal en la resistencia antivuelco y sísmica es la integridad estructural del marco del banco. Los marcos de acero reforzado o aluminio de alta resistencia proporcionan rigidez, lo que reduce la flexión o el bamboleo bajo tensión. Los diseños de base ancha aumentan la huella del banco, bajando el centro de gravedad y mejorando la estabilidad. Los refuerzos transversales y las uniones soldadas mejoran la resistencia general, lo que permite que el banco absorba vibraciones y resista fuerzas laterales que de otro modo podrían provocar vuelcos. Mecanismos de bloqueo y selección de ruedas El design of the wheels plays a critical role in preventing unwanted movement. Heavy-duty casters with high load ratings help distribute weight evenly, reducing instability. Anti-slip or rubberized wheels provide friction against floor surfaces, reducing the likelihood of sliding during vibrations. Many Rolling Benches incorporate wheel locks that secure the bench in place when stationary. These locks are crucial for preventing tipping when the bench is loaded with unevenly distributed materials or exposed to external disturbances. Distribución de carga y centro de gravedad La distribución adecuada del peso es vital para el rendimiento antivuelco. Concentrar artículos pesados ​​en niveles más bajos baja el centro de gravedad y reduce la tendencia del banco a volcarse. Los estantes y los compartimentos de almacenamiento a menudo se colocan para mantener las cargas equilibradas en la base. La sobrecarga o la colocación desigual de equipos pesados ​​pueden comprometer la estabilidad, lo que resalta la importancia de que el usuario sea consciente y cumpla con los límites de peso recomendados. Consideraciones sísmicas y resistencia a las vibraciones En zonas propensas a la actividad sísmica, el banco rodante debe resistir vibraciones y sacudidas laterales sin caerse. Los marcos de los bancos diseñados con juntas flexibles o elementos de absorción de energía pueden amortiguar las vibraciones, evitando que se transfieran directamente a los artículos almacenados. Las ruedas de goma o poliuretano también pueden absorber golpes menores, lo que reduce el riesgo de vuelco debido a movimientos bruscos del suelo. La altura del banco y el ancho de la base se ajustan para garantizar la estabilidad bajo cargas sísmicas anticipadas. Prácticas de mantenimiento y seguridad La inspección y el mantenimiento regulares contribuyen significativamente al rendimiento antivuelco. Verificar si hay sujetadores sueltos, ruedas desgastadas o marcos dañados garantiza que el banco permanezca estable durante el uso. La lubricación de las piezas móviles ayuda a evitar atascos inesperados que podrían desestabilizar el banco. Se debe capacitar a los usuarios para mover los bancos con cuidado, evitar cambios repentinos de dirección y abstenerse de exceder la capacidad de carga. Mantener un espacio de trabajo despejado alrededor del banco también reduce el riesgo de colisiones que podrían provocar vuelcos. Garantizar la seguridad y la estabilidad Un banco rodante diseñado con marcos reforzados, bases anchas, ruedas con clasificación adecuada y estrategias de distribución de carga puede resistir eficazmente el vuelco y proporcionar estabilidad ante vibraciones o golpes menores. La incorporación de bloqueos de ruedas, funciones de absorción de vibraciones y el cumplimiento de prácticas de seguridad mejoran aún más el rendimiento antivuelco y sísmico. Al considerar tanto el diseño como los factores operativos, los fabricantes y usuarios pueden garantizar que los bancos rodantes ofrezcan una solución segura, confiable y duradera para las necesidades de espacios de trabajo móviles, incluso en entornos desafiantes.

El Banco rodante Se utiliza ampliamente en laboratorios, talleres y en...

Evaluar el factor de potencia y la estabilidad actual de la luz de sodio CMH
Oct 03.2025
CMH Luz de sodio se ha convertido en una opción popular para la iluminación hortícola y comercial debido a su salida de espectro completo y eficiencia energética. Si bien a menudo se enfatizan la eficiencia luminosa y la calidad espectral, el rendimiento eléctrico de estas lámparas es igualmente crítico. El factor de potencia y la estabilidad actual son dos parámetros esenciales que influyen en el consumo general de energía, el rendimiento del accesorio y la confiabilidad operativa a largo plazo. Comprender cómo funcionan las lámparas CMH en estas áreas es crucial para productores, gerentes de instalaciones e ingenieros. Comprensión del factor de potencia El factor de potencia mide cuán efectivamente se convierte la potencia eléctrica en un trabajo útil. Un factor de potencia cercano a 1 indica un uso eficiente de la electricidad, mientras que los valores más bajos sugieren pérdidas de energía en forma de potencia reactiva. En los sistemas de luz de sodio CMH, los balastos de alta calidad están diseñados para mantener un factor de potencia por encima de 0.9, asegurando un desperdicio de energía mínimo. El factor de potencia adecuado reduce la carga en los circuitos eléctricos, previene el calentamiento excesivo del cableado y puede reducir los costos de electricidad, especialmente en operaciones a gran escala con múltiples accesorios. Estabilidad actual y su importancia La corriente estable asegura que la lámpara funcione de manera consistente con su potencia nominal y salida de luz. Las fluctuaciones en la corriente pueden afectar la eficiencia luminosa, la calidad espectral e incluso la vida útil de la luz de sodio CMH. Por ejemplo, los picos de corriente pueden acelerar la degradación del tubo de arco de cerámica u otros componentes internos, mientras que la corriente baja puede dar lugar a una producción de luz reducida y un crecimiento inconsistente de las plantas en aplicaciones hortícolas. Por lo tanto, mantener la estabilidad actual es esencial tanto para el rendimiento como para la longevidad. Factores que afectan la estabilidad eléctrica Varios factores influyen en el factor de potencia y la estabilidad actual de los sistemas de iluminación CMH. La calidad del lastre es uno de los aspectos importantes, ya que los balastos electrónicos o magnéticos regulan el voltaje y el flujo de corriente. Las fluctuaciones de voltaje en la línea de suministro, el cableado inadecuado o los circuitos de gran tamaño también pueden afectar la estabilidad. Además, los factores ambientales, como los extremos de temperatura o la alta humedad, pueden afectar los componentes eléctricos, destacando la importancia de elegir lámparas y balastos clasificados para las condiciones de funcionamiento de la instalación. Implicaciones prácticas para productores e instalaciones Para las aplicaciones hortícolas, la estabilidad eléctrica influye directamente en el crecimiento de las plantas. La corriente fluctuante puede causar variaciones menores en la intensidad de la luz y el espectro, lo que puede afectar la fotosíntesis y la salud general de la planta. El alto factor de potencia y la corriente estable reducen el riesgo de estas fluctuaciones, proporcionando condiciones de iluminación consistentes. En entornos comerciales e industriales, estos parámetros también reducen los riesgos operativos, incluidas las fallas eléctricas, las sobrecargas de circuitos y la falla prematura de la lámpara. Optimización del rendimiento Para garantizar un rendimiento eléctrico adecuado, es importante seleccionar lámparas de sodio CMH con balastos compatibles de alta calidad. La instalación adecuada, que incluye el cableado correcto, la conexión a tierra y la adherencia a las especificaciones del fabricante, ayuda a mantener tanto el factor de potencia como la estabilidad actual. El mantenimiento regular, como los contactos de limpieza y la verificación de la corrosión o las conexiones sueltas, admite un rendimiento confiable. La implementación de estas prácticas puede mejorar tanto la eficiencia energética como la vida útil del sistema de iluminación. El factor de potencia y la estabilidad actual de la luz de sodio CMH son críticos para el uso eficiente de energía, el rendimiento consistente y la confiabilidad a largo plazo. Un alto factor de potencia minimiza las pérdidas de energía, reduce la tensión eléctrica y reduce los costos, mientras que la corriente estable garantiza la salida de luz consistente y protege los componentes de la lámpara. Al comprender estas características eléctricas e implementar prácticas adecuadas de instalación y mantenimiento, los productores y gerentes de instalaciones pueden optimizar tanto la eficiencia energética como los resultados del crecimiento de las plantas. Asegurar un rendimiento eléctrico robusto permite que los sistemas de iluminación CMH funcionen de manera confiable en una amplia gama de aplicaciones hortícolas, comerciales e industriales.

CMH Luz de sodio se ha convertido en una opción popular para la ilumina...

Comparación de la eficiencia energética de la luz de sodio CMH con los HP tradicionales
Sep 26.2025
La eficiencia energética es un factor crítico al seleccionar la iluminación para aplicaciones hortícolas, comerciales e industriales. CMH Luz de sodio se ha convertido en una alternativa popular a las lámparas tradicionales de sodio de alta presión (HPS) debido a su salida de amplio espectro y beneficios reclamados de ahorro de energía. Comprender cómo la eficiencia energética de las lámparas CMH se compara con la iluminación HPS convencional es esencial para los productores y gerentes de instalaciones que tienen como objetivo reducir los costos operativos al tiempo que mantienen los niveles adecuados de crecimiento de las plantas y iluminación. Eficiencia luminosa de la iluminación CMH La luz de sodio CMH es conocida por entregar un alto nivel de eficiencia luminosa, a menudo medida en lúmenes por vatio (LM/W). Su tecnología de haluro de metal de cerámica permite una mejor conversión de energía eléctrica en luz utilizable, produciendo un espectro completo equilibrado que se parece mucho a la luz solar natural. En contraste, las lámparas HPS tradicionales tienden a producir luz principalmente en las longitudes de onda amarilla y rojas, que, aunque son adecuadas para las etapas de floración y fructificación en las plantas, son menos eficientes en términos de salida de luz total por vatio. Esta ventaja espectral permite que la iluminación CMH proporcione una luz más útil para el crecimiento general de la planta al tiempo que consume niveles de energía similares o más bajos. Comparación con lámparas de sodio de alta presión Al comparar la luz de sodio CMH con las lámparas HPS de potencia similar, los modelos CMH a menudo logran una eficiencia energética comparable o ligeramente mejor. Por ejemplo, una lámpara CMH de 315 vatios puede producir casi la misma intensidad de luz que una lámpara HPS de 400 vatios mientras consume menos electricidad. Esto se traduce en costos de energía más bajos con el tiempo sin sacrificar el rendimiento. El espectro más amplio también reduce la necesidad de iluminación suplementaria en algunas configuraciones hortícolas, mejorando aún más la eficiencia energética general. Beneficios prácticos para los productores Los beneficios de ahorro de energía de la iluminación CMH se extienden más allá del consumo de electricidad reducido. Con una eficiencia luminosa mejorada, se pueden necesitar menos accesorios para lograr los niveles de luz deseados, reduciendo los costos del equipo y la carga de calor. La menor generación de calor también disminuye la demanda de sistemas de enfriamiento y ventilación, que a menudo contribuyen significativos a los gastos operativos en entornos de crecimiento interior. Al reemplazar las lámparas HPS con alternativas CMH, los productores pueden lograr resultados de crecimiento de plantas similares o mejores al tiempo que reducen los requisitos generales de uso de energía y mantenimiento. Consideraciones para una eficiencia óptima Para maximizar la eficiencia energética de la luz de sodio CMH, la instalación y el mantenimiento adecuados son esenciales. El uso de los balastos compatibles, garantizar la colocación correcta del accesorio y el mantenimiento de reflectores y lámparas limpias ayudan a mantener la salida de luz y la eficiencia adecuadas. Además, seleccionar la potencia de lámpara adecuada para el área de crecimiento específica previene el desperdicio de energía y garantiza una cobertura uniforme. Los factores ambientales, como la temperatura y la humedad, también pueden influir en el rendimiento de la lámpara, por lo que el monitoreo y la ventilación adecuados son importantes para una operación consistente de eficiencia energética. Implicaciones a largo plazo Cambiar a la iluminación CMH de HPS puede dar lugar a ahorros de energía inmediatos y a largo plazo. El consumo reducido de electricidad, la menor producción de calor y la disminución de la necesidad de iluminación suplementaria contribuyen a la eficiencia y la sostenibilidad. A lo largo de la vida útil de las lámparas, la inversión en tecnología CMH se puede recuperar a través de facturas de energía reducidas, reemplazo de lámparas menos frecuentes y una mejor productividad de la planta. La combinación de alta eficiencia luminosa y luz de espectro completo hace que la luz de sodio CMH sea una opción atractiva para los productores conscientes de la energía que buscan rendimiento y ahorro de costos. La luz de sodio CMH ofrece ventajas notables de eficiencia energética en comparación con las lámparas de sodio de alta presión tradicionales. Su salida de espectro completo, mejor eficiencia luminosa y una generación de calor más baja lo convierten en una opción rentable y sostenible para aplicaciones hortícolas y comerciales. Mediante el uso de iluminación CMH estratégicamente, los productores y gerentes de instalaciones pueden lograr una iluminación de alta calidad, reducir el consumo de energía y mejorar la eficiencia operativa. Comprender estos beneficios permite decisiones informadas al seleccionar soluciones de iluminación que equilibran el rendimiento, el uso de energía y la sostenibilidad a largo plazo.

La eficiencia energética es un factor crítico al seleccionar la iluminación p...

¿Qué tal el rendimiento de la luz de sodio CMH en condiciones?
Sep 19.2025
Los sistemas de iluminación en horticultura y aplicaciones comerciales a menudo enfrentan condiciones desafiantes, incluidas las altas temperaturas y la alta humedad. CMH Luz de sodio ha ganado popularidad debido a su salida de espectro completo, eficiencia energética y larga vida útil. Sin embargo, los factores ambientales como el calor o la humedad excesivos pueden influir en la estabilidad, el rendimiento y la longevidad de estas lámparas. Comprender cómo se comportan estas luces en condiciones es fundamental para garantizar un crecimiento constante, eficiencia energética y seguridad. Efectos de la alta temperatura sobre la estabilidad de la lámpara Las altas temperaturas pueden afectar los componentes eléctricos y mecánicos de la luz de sodio CMH. El tubo de arco de la lámpara y los componentes cerámicos están diseñados para soportar un calor significativo, pero la exposición prolongada a temperaturas elevadas puede acelerar la degradación del material. El calor excesivo puede causar la expansión térmica de los componentes internos, alterando potencialmente la ruta del arco y reduciendo la salida de luz. Además, el lastre o el conductor conectado a la lámpara también pueden experimentar una eficiencia reducida y un aumento de la tensión a altas temperaturas sostenidas. Por lo tanto, garantizar la ventilación adecuada y la disipación de calor es crucial para mantener un rendimiento estable. Influencia de la humedad y la humedad La humedad es otro factor que puede afectar la estabilidad operativa de la luz de sodio CMH. Los entornos de alta humedad, como invernaderos o instalaciones de interior tropical, pueden causar condensación en las superficies de la lámpara o dentro de los accesorios. Si bien las lámparas en sí están generalmente selladas, la exposición prolongada a la humedad puede causar la corrosión de los contactos metálicos y las conexiones eléctricas, reduciendo la vida útil y la confiabilidad. El sellado adecuado, las carcasas de protección y el mantenimiento regular pueden mitigar estos riesgos, preservando tanto la calidad de la luz como la eficiencia energética. Impacto en la salida de luz y la eficiencia Los estresores ambientales también pueden influir en la salida luminosa y la consistencia espectral de la luz de sodio CMH. Las altas temperaturas pueden causar ligeros cambios de color en la luz emitida, lo que puede afectar el crecimiento de las plantas si se usa en entornos hortícolas. Del mismo modo, los problemas relacionados con la humedad, como la corrosión de contacto o la degradación de lastre, pueden reducir la salida general de la luz y la estabilidad. Estas variaciones resaltan la importancia de monitorear el rendimiento de la lámpara en condiciones desafiantes e implementar medidas preventivas para garantizar una iluminación constante. Estrategias de mitigación para entornos extremos Varias estrategias pueden mejorar la estabilidad de la luz de sodio CMH en condiciones de alta temperatura o húmedas. Primero, el uso de accesorios con ventilación adecuada o enfriamiento activo ayuda a disipar el calor y mantener temperaturas de funcionamiento adecuadas. En segundo lugar, seleccionar lámparas con construcción de alta calidad, incluidos tubos de arco robustos y conectores resistentes a la corrosión, aumenta la tolerancia a la humedad. En tercer lugar, la incorporación de monitoreo ambiental, como sensores de temperatura y humedad, permite a los administradores de instalaciones tomar medidas proactivas, prevenir la falla de la lámpara y garantizar un rendimiento constante. Aplicaciones y consideraciones prácticas Comprender la estabilidad ambiental es particularmente importante en la horticultura comercial, las instalaciones industriales e instalaciones al aire libre. En estos escenarios, la salida de luz consistente afecta directamente el crecimiento de las plantas, la productividad y la eficiencia operativa. Elegir modelos de luz de sodio CMH clasificados para condiciones, combinados con prácticas adecuadas de diseño y mantenimiento de accesorios, garantiza un rendimiento confiable. Este enfoque minimiza el tiempo de inactividad, reduce los costos de reemplazo y protege la inversión en infraestructura de iluminación. La luz de sodio CMH demuestra un fuerte rendimiento en condiciones estándar, pero puede verse afectada por altas temperaturas y alta humedad. La tensión térmica puede afectar el tubo de arco y el balasto, mientras que la humedad puede degradar las conexiones eléctricas y reducir la salida de la luz. La implementación de la ventilación adecuada, el uso de accesorios resistentes a la corrosión y la realización de mantenimiento regular son esenciales para mantener la estabilidad. Al comprender y abordar los desafíos ambientales, los usuarios pueden garantizar un rendimiento constante, extender la vida útil de la lámpara y optimizar la eficiencia en la exigencia de aplicaciones hortícolas y comerciales.

Los sistemas de iluminación en horticultura y aplicaciones comerciales a menu...

Evaluar cómo las clasificaciones de energía influyen en la eficiencia de la luz de sodio CMH
Sep 12.2025
CMH Luz de sodio se ha convertido en una opción popular en horticultura e iluminación comercial debido a su salida de espectro completo y su eficiencia energética relativa. Una consideración clave al seleccionar estas lámparas es la relación entre la calificación de energía y la eficiencia luminosa. La eficiencia luminosa, a menudo medida en lúmenes por vatio (LM/W), indica cuán efectivamente una luz convierte una energía eléctrica en luz visible. Comprender cómo los diferentes niveles de potencia afectan el rendimiento pueden ayudar a los productores, gerentes de instalaciones e ingenieros a tomar decisiones informadas sobre el uso de energía, la cobertura de iluminación y el rendimiento general del sistema. Comprender la eficiencia luminosa La eficiencia luminosa refleja la cantidad de luz utilizable producida por unidad de energía eléctrica consumida. En la luz de sodio CMH, la eficiencia está influenciada por el diseño de la lámpara y las condiciones de funcionamiento. Las lámparas de baja potencia generalmente funcionan a temperaturas más frías y pueden lograr una eficiencia ligeramente mayor por vatio, pero producen menos luz total, lo que puede no ser suficiente para áreas de cultivo más grandes o espacios comerciales. Por el contrario, las lámparas de mayor potencia proporcionan una mayor salida de luz total, pero la acumulación de calor y las pérdidas eléctricas a veces pueden reducir la eficiencia general por viernes. Diferencias de eficiencia entre las clasificaciones de energía La eficiencia de la luz de sodio CMH varía según la potencia. Por ejemplo, una lámpara CMH de 315 vatios podría entregar lúmenes altos por vatio en espacios compactos, lo que lo hace adecuado para carpas de crecimiento más pequeñas o áreas confinadas. Una lámpara de 630 vatios, mientras produce el doble de lúmenes totales, puede mostrar una eficiencia ligeramente menor por vatio debido al aumento de las pérdidas térmicas y la resistencia eléctrica. Esto no significa necesariamente que las lámparas de mayor potencia sean ineficientes; Más bien, su diseño equilibra la alta salida de luz total con el consumo de energía, lo que los hace ideales para operaciones a gran escala donde la cobertura total es una prioridad. Impacto en el crecimiento y la cobertura de las plantas Desde una perspectiva hortícola, elegir la potencia de la lámpara apropiada afecta tanto el crecimiento de la planta como la cobertura del dosel. Las lámparas de baja potencia proporcionan una luz más enfocada, ideal para configuraciones más pequeñas o zonas vegetales específicas. Las lámparas de mayor potencia iluminan áreas más grandes y penetran más profundamente en el dosel, mejorando la fotosíntesis general y la uniformidad del crecimiento. Las ligeras variaciones en la eficiencia luminosa generalmente se compensan con los beneficios de una mayor intensidad de luz y una cobertura más amplia, lo que hace que la selección de energía sea una compensación entre la eficiencia energética por vatio y la salida de luz total. Consideraciones prácticas para el uso de energía Al seleccionar la luz de sodio CMH, la energía, los costos de energía y la gestión del calor son consideraciones importantes. Las lámparas de baja potencia consumen menos electricidad, potencialmente reduciendo los costos operativos, pero pueden requerir múltiples accesorios para lograr niveles de luz adecuados. Las lámparas de mayor potencia aumentan el uso de energía y generan más calor, lo que requiere sistemas de ventilación y enfriamiento adecuados. La evaluación de la eficiencia luminosa en combinación con los requisitos de energía garantiza un rendimiento adecuado al tiempo que mantiene la energía y la rentabilidad. La eficiencia luminosa de la luz de sodio CMH está influenciada por su clasificación de potencia, con lámparas de menor potencia a menudo logrando una eficiencia ligeramente mayor por vatio y lámparas de mayor potencia que producen una mayor salida de luz total. Comprender estas diferencias es esencial para equilibrar el consumo de energía, la cobertura de la luz y los requisitos de crecimiento de las plantas. Seleccionar la potencia apropiada permite a los productores y gerentes de instalaciones optimizar el rendimiento de la iluminación, maximizar la productividad de las plantas y garantizar la operación de eficiencia energética. Al considerar tanto la eficiencia como la producción total, los usuarios pueden tomar decisiones informadas adaptadas a sus necesidades específicas de iluminación hortícola o comercial.

CMH Luz de sodio se ha convertido en una opción popular en horticultura...

El papel del espectro de luz de sodio CMH en el desarrollo de la planta.
Sep 05.2025
La luz es uno de los factores cruciales que afectan el crecimiento y el desarrollo de las plantas. La calidad, la intensidad y el espectro de la luz determinan la eficiencia de la fotosíntesis, los ciclos de floración y la salud general de la planta. Entre varias opciones de iluminación hortícola, CMH Luz de sodio ha llamado la atención debido a su salida de espectro completo y su eficiencia relativamente alta. Comprender cómo la distribución espectral de este tipo de luz afecta a diferentes etapas del crecimiento de las plantas es esencial para optimizar los rendimientos y mantener una vegetación saludable. Beneficios de iluminación de espectro completo La luz de sodio CMH está diseñada para proporcionar un amplio espectro de luz que se parece mucho a la luz solar natural. A diferencia de las lámparas de sodio tradicionales de alta presión, que emiten principalmente en las regiones amarillas y rojas, las lámparas CMH ofrecen longitudes de onda azules, rojos y verdes significativas. La luz azul es particularmente importante para el crecimiento vegetativo, influir en el desarrollo de las hojas, la compacidad y la fuerza del tallo. La luz roja, por otro lado, juega un papel fundamental en la promoción de la floración, fructificación y producción general de biomasa. La producción espectral equilibrada asegura que las plantas reciban la combinación correcta de longitudes de onda a lo largo de su ciclo de vida, promoviendo un crecimiento constante y mayores rendimientos. Efectos sobre la fotosíntesis La eficiencia de la fotosíntesis está directamente relacionada con las longitudes de onda de la luz absorbidas por la clorofila y otros pigmentos. El espectro de la luz de sodio de CMH incluye picos fuertes en las regiones azules (400–500 nm) y rojo (600–700 nm), que corresponden a los máximos de absorción de la clorofila A y B. Al entregar energía en estas longitudes de onda adecuadas, la lámpara mejora la actividad fotosintética, causando un crecimiento más rápido y plantas más saludables. Además, la inclusión de longitudes de onda verdes permite que la luz penetre más profundamente en el dosel de la planta, mejorando la utilización general de la luz y asegurando que las hojas más bajas reciban suficiente energía para el crecimiento. Influencia en la morfología de las plantas La composición espectral de la luz también afecta la morfología de las plantas. La luz azul promueve un crecimiento compacto con entrenudos más cortos y hojas más gruesas, lo que hace que las plantas sean más robustas y mejor adecuadas para el cultivo en interiores. La luz roja, especialmente cuando se combina con longitudes de onda de rojo lejano, fomenta el desarrollo de floración y fruta. Al ajustar la proporción de la luz azul y roja dentro de las configuraciones de luz de sodio CMH, los productores pueden manipular la forma y la función de la planta para adaptarse a objetivos de cultivo específicos. Por ejemplo, se pueden usar relaciones azules más altas durante las etapas vegetativas, mientras que el dominio rojo se puede enfatizar durante las fases de floración. Implicaciones prácticas para el cultivo Para los productores comerciales, comprender los beneficios espectrales de la luz de sodio CMH ayuda a optimizar tanto la calidad de la planta como la eficiencia energética. Su salida de espectro completo reduce la necesidad de iluminación suplementaria, lo que permite una configuración más directa en comparación con la combinación de múltiples fuentes de luz. La temperatura de color constante de la lámpara y el equilibrio espectral también minimizan el estrés en las plantas, lo que puede mejorar la resistencia a las enfermedades y reducir la probabilidad de deficiencias de nutrientes. Cuando se combina con fotoperiodos apropiados, la iluminación CMH puede mejorar significativamente los ciclos de crecimiento, lo que resulta en una producción más rápida y mayores rendimientos. La distribución espectral de la luz de sodio CMH juega un papel fundamental en el apoyo al crecimiento de las plantas desde etapas vegetativas hasta floración y fructificación. Su salida de espectro completo, con fuertes contribuciones en longitudes de onda azul y roja, mejora la fotosíntesis, influye en la morfología de las plantas y mejora la eficiencia general del cultivo. Al aprovechar los beneficios de esta tecnología de iluminación, los productores pueden lograr plantas más saludables y productivas al tiempo que mantienen sistemas hortícolas eficientes y efectivos. Comprender el impacto del espectro de luz es esencial para optimizar el desarrollo de las plantas y lograr los resultados agrícolas deseados

La luz es uno de los factores cruciales que afectan el crecimiento y el desar...

  • BSCI
  • BV
  • Patente de apariencia de cantero
  • Patente de modelo de utilidad de cantero

Productos Recomendados

200 * 75 * 172 cm Pequeños invernaderos de jardín de bajo costo Mini invernadero de túnel de película PE para agricultura

Principales características: * Aumente considerablemente la producción con menos espa...

Invernadero sin llamar agrícola portátil del marco metálico de los 3Mx3Mx2M

Principales características: * Aumente considerablemente la producción con menos espacio. * Sin...

3.5x2x2m Poly Tunnel Garden Walk in Greenhouse Invernaderos comerciales usados ​​Invernaderos de plástico a la venta

Principales características: * Aumente considerablemente la producción con menos espacio. * S...

Invernadero sin llamar portátil agrícola del marco metálico del túnel sin llamar

Principales características: * Aumente considerablemente la producción con menos espacio. * Sin...

Película UV para jardín con marco de acero, Mini túnel de polietileno, paseo en invernadero para jardinería, invernadero pequeño en crecimiento

Principales características: * Aumente considerablemente la producción con menos espacio. * S...